Bienvenidos, guardianes de croquetas y amantes del buen alimento perruno. La temática de hoy es sobre el pienso prensado en frío. Vamos a meternos de lleno en una pregunta que muchos se hacen (y pocos contestan con claridad): ¿cuánto dura realmente un pienso prensado en frío antes de echarse a perder?
Spoiler: no tanto como te gustaría. Pero espera, que aquí lo explicamos sin rodeos y con marcas, datos y comparativas reales. Porque tu perro no merece comida pocha, ni tú mereces gastar en saco gourmet que cría moho al tercer mes.
Lo que nadie te dice sobre el prensado en frío

El pienso prensado en frío se elabora a temperaturas mucho más bajas que el extrusionado. Hablamos de 35 a 80 °C, dependiendo del fabricante. ¿Por qué importa? Porque esa temperatura:
- Preserva vitaminas y nutrientes (¡bravo!).
- Pero no esteriliza completamente ni frena del todo la oxidación de grasas (¡ajá!).
Resultado: el pienso queda más “vivo”, más natural, pero también más sensible al tiempo, la humedad y el oxígeno. Por eso, dura menos. Mucho menos.
Caducidades reales de marcas top
Aquí te dejo una tabla jugosa con marcas que apuestan por el prensado en frío y cuánto dura su producto desde que sale de fábrica:
| Marca | Temperatura | Vida útil estimada | Conservación destacada |
|---|---|---|---|
| Naturextra | 35–40 °C | 5–8 meses | Transporte refrigerado, sin químicos |
| Farm Food HE | <90 °C | Hasta 6 meses | Saco transpirable, sin conservantes |
| Feringa cold-pressed | 45–80 °C | 6–8 meses | Envase sencillo, sin sellado hermético |
| WOOLF | 35–40 °C | 6–8 meses aprox. | Envase zip hermético |
Ninguna supera los 8 meses desde el envasado. Y esto no es un defecto, es consecuencia directa de apostar por alimentos más naturales y menos procesados.
Si te interesa descubrir estas y otras marcas, visita nuestra comparativa con las mejores marcas de pienso prensado en frío haciendo clic en este enlace.
El envase: héroe o villano

Ahora vamos con el otro gran olvidado: el envase. El tipo de saco o bolsa en que viene el pienso puede ser clave para alargar (o acortar) su vida útil. Aquí los más comunes:
- Sacos de papel “transpirables”: permiten que el pienso respire y no se condense, pero también entran aire, humedad y bichos. Es lo más habitual en prensado en frío.
- Bolsas selladas o al vacío: más típicas en extrusionado. Prolongan vida útil y protegen aceites esenciales.
- Envases rígidos (bidones, latas): si se trasvasa el pienso a recipientes herméticos tras abrir, se gana en conservación y se pierde en romanticismo rustiquillo.
Pro tip: en cuanto abras el saco, mete el contenido en un recipiente opaco y hermético, guarda en lugar fresco y seco, y olvida el trastero húmedo. Eso puede regalarle 1 o 2 meses más de vida sin sorpresas.
¿Por qué dura más el extrusionado?
El pienso extrusionado se cocina a 120–140 °C y se presuriza. Esto no solo mata microorganismos y desactiva enzimas, sino que:
- Seca más el producto (menos humedad = más duración).
- Facilita el uso de conservantes (naturales o no).
- Permite usar envases más herméticos.
Así, no es raro ver piensos extrusionados con caducidad de 12 a 24 meses. ¿Más duración? Sí. ¿Más nutrientes intactos? Mmm… no siempre.
Si me permites que te recomiende una marca, sin duda esta es WOOLF, visita su página de opiniones y descubre más sobre su pienso prensado en frío.
¿Y tú que opinas?
Nos encantará leer que tienes que contarnos al respecto, tus experiencias y tus consejos. Por supuesto, muchas gracias por adelantado.
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.