Aunque lo ideal es que la base de la alimentación de tu perro sea a base de alimento completo balanceado, ya sea BARF, comida cocinada, rehidratada, latas o pienso, elaborar tu propia comida casera para perros resulta muy satisfactorio.
En el artículo de hoy, te daremos las pautas para formular recetas para perros fácilmente. Para ello, nos serviremos de una interesante gama de productos, los suplementos minerales, gracias a ellos, evitaremos en gran medida las carencias nutricionales y tus recetas para perros serán más completas.
¡Por cierto! Por si no quieres cocinar para tu perro todos los días, tenemos para ti un completo artículo de opiniones sobre la comida cocinada para perros y dónde puedes comprarla ya hecha.
Proporciones adecuadas para preparar comida casera para perros equilibrada

Tu perro agradecerá un trozo de filete, y por supuesto que esto le nutrirá, incluso eventualmente puede ser un buen premio para el, pero esto no es lo más idóneo si lo que pretendes es cocinarle su menú del día tú mismo.
Macronutrientes
Un plato de comida para perros bien proporcionado, deberá contener macronutrientes (proteína, hidrato de carbono y grasa) en las porciones correctas:
- 60-70% de humedad.
- 10-15% de proteína.
- 5-10% de grasa.
- 5-15% de hidratos de carbono (incluida fibra).
Micronutrientes
Es esencial que la comida casera para perros contenga minerales como calcio, fósforo, zinc o magnesio, entre otros; vitaminas, ácidos grasos y aminoácidos.
La mayoría de menús cocinados para perros están enriquecidos con suplementos de minerales y vitaminas que hacen que el producto sea completo y se pueda vender. Tú puedes hacer algo similar con tus recetas caseras.
¿Qué ingredientes usar y en que cantidades?

Saber escoger los ingredientes y en que cantidad agregar cada uno, será vital para que la receta sea verdaderamente nutritiva para tu peludo. Para ello, hemos elaborado una tabla que te servirá de guía para saber elegir sin equivocarte, ya que existen algunos ingredientes tóxicos para los perros.
| Ingredientes | ¿Cuáles puedes usar? |
|---|---|
| Carne y vísceras | Pollo, pavo, codorniz, pato, conejo, ternera, cerdo, cordero |
| Pescado | Sardina, salmón, merluza, atún, jurel, boquerones. |
| Legumbres | Guisantes, habas, lentejas, soja, garbanzos, alubias. |
| Cereales | Arroz, avena, quinoa. |
| Vegetales | Calabaza, calabacín. |
| Frutas | Manzana, pera, sandía, plátano. |
| Tubérculos | Patata, zanahoria, batata. |
| Complementos | Tortilla de huevo, yogur sin azúcar, algas, levadura de cerveza, aceite de pescado. |
Carne y pescado
Esta debe ser la base de cada receta que elabores para tu peludo, puedes usar solo carne, solo pescado o combinar ambas opciones.
Lo importante es que en el porcentaje total de ingredientes uses entre un 50-65% de ellos, de los cuales un 5-10% deben ser vísceras y el resto carne magra.
Tubérculos
Sin duda son la mejor fuente de carbohidratos que puedes proporcionarle a tu perro. Siempre deben agregarse cocinados para que tu peludo los digiera con facilidad y absorba todos sus nutrientes.
La cantidad que debes usar variará entre un 15-25%, dependiendo de si utilizas o no cereales y/o legumbres.
Vegetales y frutas
Añadir algunos vegetales y frutas proporcionará a tu perro una importante fuente de vitaminas. Estos deben agregarse crudos y muy bien picados o triturados.
Simplemente, una pequeña cantidad en torno al 5-10% será suficiente para enriquecer la receta.
Legumbres y cereales
Siempre optando por variedades sin gluten, y siendo totalmente alternativos, incluir legumbres o cereales, cociendo siempre bien los ingredientes; proporcionará a tu peludo una fuente de hidratos efectiva.
La cantidad que puedes usar ronda el 5-10%. Nuestra legumbre favorita son los guisantes, fuente de proteína y fibra. En lo respectivo a cereales, preferimos la avena integral.
Complementos
Esto es totalmente opcional, pero enriquecerá en gran medida la comida casera de tu perro con un extra de nutrientes esenciales, vitaminas, proteínas, aminoácidos, ácidos grasos…
Cada uno de estos ingredientes tiene su proporción individualizada. Por ejemplo, el aceite de salmón se agrega en pequeñas cantidades (menos del 1%), y la tortilla de huevo en una mayor cantidad (rondando el 5%).
Las cantidades de complementos se miden en porcentajes con respecto al total de la comida casera, pero son añadidos fuera aparte del 100% de la cantidad total de la receta. Como hemos dicho, son opcionales.
¿Cómo hacer que las recetas caseras que hagas para tu perro sean más completas?
Como ya hemos comentado anteriormente, este es un punto clave. La utilización de suplementos minerales y multivitamínicos es muy importante.
Estos contienen un amplio abanico de micronutrientes que evitarán, prácticamente al 100%, carencias nutricionales siempre que se cumpla con los porcentajes de macronutrientes.
Los productos que te recomendamos son: Homemadekun y RovinPlus+.
Homemadekun

Este producto de la marca de suplementos naturales para mascotas KUN KAY (ver página de opiniones), es ideal para enriquecer las comidas caseras de tu peludo, rico en calcio y fósforo, contiene 37 micronutrientes e hígado hidrolizado para otorgar sabor.
Ingredientes:
Fosfato dicálcico, levadura de cerveza, subproducto aromatizante (hígado hidrolizado de cerdo y pollo), cloruro sódico, óxido de magnesio.
Aditivos nutricionales:
Conservantes: Citratos de potasio – 67 500 mg/kg; Vitaminas: Vitamina A – 118 563 UI/kg, Vitamina B1 – 69 mg/kg, Vitamina B2 – 106 mg/kg, Vitamina B6 – 31 mg/kg, Vitamina B12 – 1 mg/kg, Vitamina C – 1 250 mg/kg, Vitamina D3 – 18 750 UI/kg, D-pantotenato de calcio – 205 mg/kg, Vitamina E – 6 250 UI/kg, Biotina – 4 mg/kg, Cloruro de colina – 28 750 mg/kg, Ácido fólico – 14 mg/kg, Niacinamida – 313 mg/kg; Oligoelementos: Hierro (quelato de hierro de glicina) – 875 mg/kg, Yodo (yodato cálcico) – 29.8 mg/kg, Cobre (quelato de cobre de glicina) – 104 mg/kg, Manganeso (sulfato de manganeso) – 84 mg/kg, Zinc (quelato de zinc de glicina) – 1 875 mg/kg, Selenio (selenito de sodio) – 4.4 mg/kg.
RovinPlus+

RovinPlus+ de RovinFood (ver página de opiniones) es un producto multivitamínico que conseguirá hacer que la dieta casera de tu peludo esté balanceada. Formulado por veterinarios, RovinPlus+ brinda seguridad y la facilidad. Tiene una versión para cachorros.
Ingredientes:
Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae), carbonato cálcico, fosfato dicálcico, glicinato de magnesio, complejo poliherbal (Trachyspermum ammi, Achyranthes aspera, Andrographis paniculata) y cloruro sódico.
Aditivos nutricionales:
Vitaminas: Vitamina D3 (3a671) 10.000 UI/kg; Vitamina E, (3a700) 2.580 UI/kg; Vitamina K3 (3a711) 35,7 mg/kg; Niacina (3a314) 24,9 mg/kg; Vitamina B1 (3a821) 23,4 mg/kg; Vitamina B2 (3a825i) 20,8 mg/kg; Vitamina B12 (3a835) 0,4 mg/kg.
Oligoelementos: Zinc (3b609) 1.705 mg/kg; Manganeso (3b507) 142 mg/kg; Cobre (3b409) 70,2 mg/kg; Yodo (3b202) 25 mg/kg; Selenio (3b801) 0,5 mg/kg; L-Seleniometionina (3b814) 0,4 mg/kg.
Ejemplo de receta casera balanceada para perros
Después de este interesante y completo tutorial sobre cómo formular comida casera para perros, pasemos a un caso práctico, veamos cómo puedes elaborar una receta para tu perro completa. Es tan solo un ejemplo.
Es importante que recuerdes que esto es tan solo una guía, antes de cocinarle nada a tu perro (más aún si tiene alguna patología) deberás consultarlo con el veterinario de tu perro.
Los ingredientes
Para esta receta, hemos querido elegir ingredientes digestivos. Prácticamente será apta para todo tipo de perros. Elaboraremos 1kg de menú. Los ingredientes que utilizaremos son:
- 450 gramos de carne magra de pavo.
- 100 gramos de merluza sin espinas.
- 100 gramos de hígado de pavo.
- 100 gramos de patata.
- 50 gramos de zanahoria.
- 30 gramos de guisantes.
- 70 gramos de avena integral en copos.
- 70 gramos de calabaza.
- 30 gramos de manzana.
- 1 cda de yogur natural sin azúcar.
- 10 ml de aceite de salmón.
- 1 cda de Homemadekun o RovinPlus+
Proceso de elaboración
Para conservar la mayor cantidad de nutrientes, vamos a elaborar nuestra receta para perros casera al vapor y a baja temperatura. Necesitarás una vaporera o una olla especial para cocer al vapor.
Paso a paso:
- En una plancha o sartén sin aceite, cocina vuelta y vuelta el hígado de pavo durante 30 segundos por cada lado.
- Coloca 250 ml de agua en la olla y ponla a calentar hasta punto de ebullición.
- Mientras el agua se calienta, trocea finamente la carne de pavo, la patata, la zanahoria y la calabaza.
- Introduce los ingredientes troceados junto a los guisantes y el hígado en la vaporera.
- Baja el fuego al mínimo y cocina a fuego lento y al vapor (tapada la olla) durante 30 minutos.
- Pasado este tiempo, lleva todos los ingredientes a un bowl y permite que se enfríen durante 10-15 min.
- Con ayuda de un procesador de alimentos, tritura la avena junto a la manzana, posteriormente agrégalos al bowl.
- Suma el aceite de salmón, el yogur natural y el suplemento multivitamínico que hayas escogido y remueve bien para integrar todos los ingredientes.
¿Tienes alguna duda?
¿Has visto que fácil es elaborar comida casera para perros? Si aun así, te ha quedado alguna duda, puedes compartirla con nosotros para que podamos ayudarte a resolverla, quizá otros propietarios tengan las mismas inquietudes.
Y si eres tan amable, ¿te importa valorar de 1 a 5 estrellitas nuestra guía a la vez que compartes tus dudas o comentarios? Te estaremos muy agradecidos.
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.